No Férricos

Aleaciones no férricas

 En estas aleaciones intervienen metales diferentes al hierro.

 

 

Aleaciones de Cobre

Son más pesadas que el Hierro pero tienen mayor resistencia a la fatiga y al desgaste abrasivo que las ligeras aleaciones de Aluminio y de Magnesio; presentan una excelente ductilidad, resistencia a la corrosión y conductividad eléctrica y térmica.

Estas aleaciones son únicas en cuanto a que pueden seleccionarse para producir un valor decorativo apropiado. El Cobre puro es rojizo, las adiciones de Zinc producen un color amarillo dorado y el Níquel un color plateado.

 

Las características más sobresalientes del Cobre son:

    - Punto de fusión: 1083ºC

    - Densidad: 8,96 g/cm cúbico

    - 25º elemento en la corteza terrestre

 
 
 
 

Tipo de aleaciones de cobre

 

- Cables, 51% producción.
 
- Productos conformados: láminas, chapas, tubos, barras, etc. (41% producción).
 
 
- Productos moldeados: los obtenidos por fundición de cobre (4% producción).
 
 
- Pulvimetalurgia, 1% producción.
 
 
 
 
 
Utilización en obra
- Contrucción: Instalaciones eléctricas, tuberías, tejados, etc. (43% producción).
 
 
 
 
 
 
- Productos eléctricos y electrónicos: telecomunicaciones, motores eléctricos, etc. (24% producción).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Maquinaria y equipamiento industrial: Tuberías, intercambiadores de calor, etc. (12% producción).
 
 
 
 
 
 
 
- Transportes: Equipamiento eléctrico en trenes, coches, aviones, radiadores, etc. (12% producción).
 
- Otras aplicaciones: Monedas, joyería, decoración, estatuas, etc. (9% producción).
 
 
 
 

Aleaciones de Aluminio

 

Son aleaciones obtenidas a partir de aluminio y otros elementos (generalmente cobre, zinc, manganeso, magnesio, silicio, Hierro, Cromo, Níquel, Titanio, Plata, Estaño y Plomo). Forman parte de las llamadas aleaciones ligeras, con una densidad mucho menor que los aceros, pero no tan resistentes a la corrosión como el aluminio puro, que forma en su superficie una capa de óxido de aluminio (alúmina). Tienen baja dureza y resistencia, es en estado puro un metal muy blando.

La corrosión galvánica se produce rápidamente en las aleaciones de aluminio cuando entran en contacto eléctrico con acero inoxidable u otras aleaciones con mayor electronegatividad en un ambiente húmedo, por lo que si se usan conjuntamente deben ser adecuadamente aisladas.  

 

Las características más sobresalientes del aluminio son:  

- Punto de fusión: 660ºC  

- Densidad: 2,69 g/cm cúbico

- 3º elemento en abundancia (≈ 8,13%)

- Color blanco plateado

- Alta resistencia a la corrosión: gran afinidad del Al por el oxígeno formando una capa de óxido protector y que puede mejorarse con un tratamiento superficial como el anodizado.  

- Es difícil de soldar por la capa de óxido.    

- Excelente conductor eléctrico y térmico.  

 

 

En contrucción se emplean:

 - Por su resistencia a la corrosión (aluminio anodizado) en elementos de edificación como cerramientos, ventanales, cubiertas, etc.
- Por su conductividad eléctrica y bajo costo en líneas eléctricas de transporte.
- Por su conductividad térmica en radiadores, serpentines, calderas, etc.
 

Aleaciones de Magnesio

El Magnesio es más ligero que el Aluminio, sin embargo, las aleaciones de Magnesio no son tan resistentes. En consecuencia, estas aleaciones se utilizan en aplicaciones aeroespaciales, maquinaria de alta velocidad, equipo de transporte y manejo de materiales.